3.1 SOCIEDAD Y ORGANIZACION SOCIAL
La sociedad y su organización social desempeñan un papel esencial en el logro del desarrollo sostenible al influir en las políticas, prácticas y actitudes que abordan la intersección de cuestiones sociales, ambientales y económicas
TIPOS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL |
¿QUE PROBLEMATICAS EXISTEN O EXISTIERON? |
|
· En el matriarcado y el patriarcado, las
problemáticas podrían incluir desigualdades de género, con uno de los sexos
ejerciendo un poder dominante sobre el otro. · En las familias contemporáneas mononucleares, las
tensiones pueden surgir en la crianza de los hijos y la conciliación
trabajo-familia. · Las familias monoparentales a menudo enfrentan
desafíos económicos y emocionales debido a la falta de apoyo de un
progenitor. · Las familias extendidas pueden experimentar
conflictos relacionados con las diferencias generacionales y la
convivencia de múltiples miembros bajo un mismo techo. · En los clanes y tribus, la pertenencia y la exogamia
pueden dar lugar a tensiones culturales y territoriales. |
COMUNIDAD
PRIMITIVA |
· En la comunidad primitiva, las problemáticas podrían
incluir conflictos por la disponibilidad de recursos naturales, como
alimentos y agua, y disputas entre tribus por territorio y recursos. · La falta de atención médica moderna podía dar lugar a problemas de salud y epidemias · La toma de decisiones en estas comunidades podría generar conflictos, ya que no existían estructuras de gobierno centralizadas. |
|
· La esclavitud generaba cuestiones éticas y morales,
así como tensiones sociales debido a la desigualdad y la opresión. · La dependencia de la esclavitud como sistema de
producción podía llevar a la estagnación tecnológica y económica. |
FEUDALISMO |
· En el sistema feudal, los siervos eran
económicamente dependientes de los señores feudales, lo que llevaba a
desigualdades y falta de movilidad social. · El poder de la iglesia a menudo generaba conflictos
y divisiones dentro de la sociedad feudal. |
CAPITALISMO |
· La competencia feroz en el capitalismo puede dar
lugar a desigualdades económicas significativas y a la explotación de los
trabajadores. · La dependencia de la acumulación de riqueza y el
crecimiento económico puede llevar a problemas ambientales y
crisis financieras. |
SOCIALISMO |
· En sistemas socialistas, la planificación
centralizada puede dar lugar a la falta de incentivos y a la ineficiencia
económica. · La participación ciudadana en la toma de decisiones
puede ser un desafío en términos de
representatividad y efectividad. |
Comentarios
Publicar un comentario