1.3 VISION SISTEMATICA DE LA SUSTENTABILIDAD.


1.3 VISION SISTEMATICA DE LA SUSTENTABILIDAD.


CUESTIONARIO

1.-Por definición que entiendes por sustentabilidad ?
Como el proceso que satisface las necesidades del presente, sin comprometer las necesidades de la futuras generaciones.


2.- ¿Cuáles son los indicadores que dan la dimensión de la sustentabilidad a este concepto? 
El cambio de hábitos y actitudes, además de crear compromisos en los seres humanos.


3.- ¿Cómo se manifiesta la importancia de la sustentabilidad en el desarrollo económico de una sociedad?
En el escenario económico, todo proceso o actividad económicamente activa debe demostrar su sustentabilidad ecológica, la cual se define como la capacidad de un sistema (o un ecosistema) de mantener su estado en el tiempo, conservando para ello es parámetros de volumen, tasas de cambio y circulación invariables, o haciendo fluctuar dichos parámetros cíclicamente en torno a valores promedio.


4.-¿Cómo impacta la sustentabilidad en el escenario socio cultural de una comunidad? 
-Con la toma de conciencia sobre el cuidado de los recursos.
-Como el compromiso por preservarlos y darles un uso más óptimo.
-Tomando medidas alternativas para el manejo de energía.
-Asimilando los procesos de cambio que estos implican dentro de un lugar determinado.


5.-Describe como seria un escenario sustentable en términos del cuidado de la naturaleza.
-El escenario sustentable tendría que tener como base la capacidad de los encargados institucionales y los encargados económicos para conocer y manejar, según una perspectiva a largo plazo, los recursos naturales renovables y su medio ambiente.
-Prestando una especial atención a los recursos naturales indispensables para la vida en la tierra, como el suelo, el agua y la flora, que son los factores que en un plazo menor determinan.

6.-Por qué se dice que la sustentabilidad tiene una visión sistémica? Porque la realidad ambiental es sistémica y el crecimiento se basa en los recursos naturales y sociales de que dispone, por ello La sociedad debe ser capaz de reconocer hasta donde el crecimiento le es beneficioso en su conjunto y desde dónde se comienza a explotar la base natural y social que la sustenta.













Comentarios